Conoce tu entorno mundial...

Está entrada ha sido creada con un único fin, crear conciencia acerca de nuestro conocimiento y de nuestras practicas ante la situación mundial por la contaminación y todos los problemas que se ha venido generando a lo largo de los años.

Te compartimos este link, en donde puedes medir tu conocimiento a cerca de los problemas climáticos que se viven a nivel mundial, y a continuación te adjunto mi propio ejemplo👀💓 

https://www.fundacionaquae.org/cuanto-sabes-sobre-cambio-climatico/


Y a continuación, pero no menos importante, podrás medir tu huella ecológica, en donde te darás cuenta el porcentaje que gastas en consumo diario o por mes, y la cantidad que consumes...






Al tener mis resultados me pude dar cuenta que en realidad no estoy tan mal en cuanto a conocimientos y prácticas, pero un resultado virtual no define quien realmente eres ni que es 100% verídico, pues las personas en su mayoría mienten acerca de sus respuestas para lograr tener el resultado que necesitan.

En El Salvador, lastimosamente el conocimiento y las prácticas han ido quedando a un lado, todo porque hay muchas influencias en el mundo que hacen que nuestra cultura y nuestra forma de vivir sean distintas, sentimos la necesidad de tomar el ejemplo de vida de otros países, y no cosas buenas, sino malos hábitos que otros países pueden tener.

Tenemos prácticas demasiado malas, pero con esto no incluyo a todos los salvadoreños, pues existen pequeños grupos de personas, que se encargan de poder darle la importancia que todos nuestros recursos necesitan.

A continuación te daré tres prácticas que podrías hacer para marcar una pequeña diferencia:

1. Crea grupos pequeños, puede ser con personas de tu entorno, tu familia, tus vecinos, esto con el fin de plantearse metas como comunidad y así empezar por algo muy pequeño, tu vecindad.

2. Recicla, puede que parezca abrumador, pero debes investigar la importancia que este tiene en el medio ambiente mundial.

3. Charlas o posters con la intención de inculcar el significado en las personas que no tienen la más mínima idea respecto al tema.


Reflexión

Cuidemos nuestro planeta, pues es nuestra casa común y en donde viviremos cada día de nuestra vida, dejemos un buen legado a nuestras futuras generaciones, estamos a tiempo!  

Comentarios

  1. Bien por la entrada, sin embargo en cuanto a la reflexión, se queda muy superficial, considerando que es la parte más importante del diario de aprendizaje. Le sugiero que revise los requerimientos del diario de aprendizaje para que el tercer periodo sea de mejores resultados.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ODS #17 "Alianzas para lograr los objetivos"